Hemos observado que los ángulos se os resisten, así que para que el estudio se os haga un poco más ameno dejamos en el blog algunas cosillas que seguro os gustarán
Este vídeo lo hemos realizado después de haber escrito, leído y comentado en asamblea la canción de Manuel Carrasco con Malú, llegando a la conclusión de:
"todas las mujeres, todos los derechos,todos los días"
Cuáles son los elementos y los factores del clima.
Cómo son los tipos de clima que hay en España.
Cómo es la vegetación en España.
Cómo son los climas y la vegetación de la Comunidad andaluza.
Cómo se interpreta un climograma
Para entender mejor la unidad os dejamos algunos enlaces, vídeos...
Pincha en la imagen y encontrarás una página que te ayudará con la unidad, en ella tienes definiciones de tiempo atmosférico, clima, estaciones y conocerás diferentes métodos de medición como el termómetro, pluviómetro, anemómetro o veleta.
En esta misma página verás un cuadro resumen sobre los diferentes climas de España, ademas de poder realizar algunos ejercicios para poner a prueba lo que sabes.
Hoy 5 de mayo a las 17:00 horas, en el salón de actos del
CEIP Juan de Orea, se expondrá el proyecto de investigación “La
construcción de la identidad de género de niños y niñas afrodescendientes e
inmigrantes en Andalucía”, realizado por Dñª Carmenza Sánchez Quintero, profesora del Departamento de Estudios de Familia en la Universidad
de Caldas (Manizales-Colombia).
Para realizar este proyecto Dñª
Carmenza ha realizado su investigación, a lo largo del periodo lectivo 2012-13 y 2013-14, introduciéndose
tanto en el ámbito escolar del CEIP Juan de Orea como en el familiar de algunos de sus alumnos/as.
jueves, 27 de marzo de 2014
Presentación de trabajos sobre la energía y las máquinas
En el reciente puente de Andalucía, el tutor de Sexto C, realizó estas fotos aprovechando la subida al nacimiento del río Borosa en la Sierra de Cazorla.
Leyenda central hidroeléctrica
Agua canalizada
Central hidroeléctrica
Con estas fotos hemos explicado la producción de electricidad en una central hidroeléctrica, mostrando su ubicación en un enclave natural como es la Sierra de Cazorla.
Presentamos a continuación trabajos de Conocimiento del Medio:
Aparato respiratorio: hemos realizado una caja torácica, utilizando elementos reciclados, con el fin de poder observar el funcionamiento de los pulmones. Al tirar del guante (diafragma), los globos (pulmones) se hinchan y al soltar el guante, los globos se deshinchan.
Aparato reproductor: en este trabajo los alumnos/as han aportado sus propias ideas y las han realizado en grupo. Este es el resultado:
En la primera entrada, de este blog, queremos mostrar algunas de las actividades que hemos realizado a lo largo de este curso 2013/14.
Este primer trabajo que mostramos, lo han realizado los alumnos de Quinto C del curso pasado, pero que seguimos utilizando todavía. En él los alumnos/as se dejan notas cariñosas, las cuales compartimos en asamblea, con el fin de reforzar un buen clima dentro del aula.
¡Por cierto los maestros y maestras también participamos!